Paralímpicos 2020
Aprovechando los Juegos Paralímpicos, se lanzó esta iniciativa que hace referencia al 15% dela población mundial que tiene alguna discapacidad. Enterate de más.
26/08/2021 | 10:33
FOTO: We The 15
Durante los Juegos Paralímpicos que se desarrollan por estos días en Tokio, se lanzó la campaña internacional “We The 15” (Nosotros El 15) que busca poner fin a la discriminación y transformar la vida de 1,2 mil millones de personas con discapacidad en el mundo, que representan el 15% de la población mundial.
“Al igual que la raza, el género y la orientación sexual, queremos tener un movimiento al que todas las personas con discapacidad puedan apoyar. Un movimiento global que hace campaña públicamente por la visibilidad, la inclusión y la accesibilidad de la discapacidad”, dice la presentación de esta iniciativa.
El objetivo es eliminar la desigualdad y la discriminación que deben enfrentar a diario las personas que tienen alguna discapacidad ante las barreras que pone la sociedad.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“Todas las personas con discapacidad pueden desarrollar su potencial y ser miembros activos y visibles de una sociedad inclusiva”, explican.
"Nosotros El 15" agrupa la coalición de organizaciones internacionales de los ámbitos del deporte, los derechos humanos, la política, los negocios, las artes y el entretenimiento más grande de toda la historia.
La campaña que tuvo un gran impulso con los Juegos Paralímpicos recopila entrevistas a los atletas para derribar los preconceptos que giran en torno a las personas con alguna discapacidad.
El cordobés Gustavo “Lobito” Fernández, que compite en tenis adaptado es parte de esta campaña y en su mensaje afirmó: “Lo más hermoso de la vida es la diversidad que tenemos todos nosotros, es importante entender que todos nosotros tenemos las particularidades y eso hace la vida divertida”.
“Para mí la importancia de lograr más consciencia sobre la discapacidad y visibilizarla es fundamental. Hay que conocerla, tener contacto y naturalizarla”, agregó.
Y reflexionó: “No es necesario que todo el mundo tenga una persona con discapacidad en la familia y por eso son importantes estas campañas porque hace que el 85% del resto de la población aprenda a convivir, a naturalizarlo y a conocer”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“A partir de ahí se van a mejorar las condiciones, derechos y realidades de todas las personas con discapacidad en el mundo, en el deporte y en la vida cotidiana”, manifestó.
“Yo tengo una discapacidad desde el año y medio. Toda mi vida tuve que convivir con ella y pude desarrollarme plenamente. Nunca me sentí menos que nadie, en ningún aspecto de mi vida: ni como amigo, ni como novio, ni como hijo, ni deportista”, concluyó.