Recompensa al mérito
Tiene nueve años y fue elegido abanderado en su colegio. Pasó a quinto grado y nunca dejó que la distrofia muscular de Duchenne afecte su rendimiento académico.
22/12/2021 | 10:35
AUDIO: Valentino, orgulloso representante de la bandera de Córdoba
FOTO: Valentino Cepeda pasó a quinto grado
Valentino Cepeda pasó a quinto grado y con mucho orgullo y tras un año de esfuerzos fue elegido abanderado de la bandera de la provincia de Córdoba.
El pequeño de nueve años asiste a la escuela rural Yapeyú, al oeste de Río Tercero, tiene distrofia muscular de Duchenne, y por eso camina dificultad y cada tanto usa su silla de ruedas.
“Él hace una vida normal, con sus terapias y terminó cuarto grado. Pasó a quinto y tuvimos la gran noticia de que lo designaron abanderado”, dijo a Cadena 3 Fernando, su papá.
Mientras en el país se discute la decisión que se tomó en la provincia de La Pampa de no asociar la bandera al mérito y quitar esta figura de las escuelas, Fernando opina que el mérito tiene que ver no sólo con lo académico, sino también con el esfuerzo y el compañerismo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Soñando en grande
/Fin Código Embebido/
“Lo designaron por su gran esfuerzo, su compañerismo y otras variables. No demos quitar el mérito de lo académico, de las notas, sino también sumar otras cuestiones y premiar como hacen en otros lados con becas, estudios y demás”, resaltó.
En cuanto a Valentino agrega que también hay un mensaje sobre el esfuerzo, más allá de la discapacidad.
“En vez de hablar de inclusión hay que hablar de integración. Todos somos diferentes, a todos nos cuesta y hay que enfocarse en el mérito, pero no en una sola variable, sino en varias”, resaltó.
Por su condición Valentino fue a la bandera en su silla de ruedas: “Todavía camina, pero decidimos hacerlo en su silla de ruedas para que sea más fácil”.
“Abanderado significa respetar su bandera y cualquier niño puede hacerlo y representarla”, subrayó.
La distrofia muscular de Duchenne se presenta en uno de cada 3600 varones. Su tratamiento consiste en exámenes completos del sistema neurológico, del corazón y de los pulmones, para constatar la evolución y controlar que no aparezcan insuficiencias cardíacas u otras deformaciones.
Entrevista de Miguel Clariá