Lucha contra el coronavirus
Padres de la red VacunaMe presentaron notas al laboratorio Pfizer, a la embajada de Estados Unidos y a Gobernadores para agilizar el ingreso de dosis destinadas a menores.
09/07/2021 | 07:18
FOTO: Buscan que se pueda abrir un registro de niños para recibir la vacuna contra el Covid
AUDIO: La batalla de padres para vacunar a niños con discapacidad
Desde hace un tiempo la Red de padres VacunaMe Chicos en riesgo viene generando acciones para lograr que el Gobierno nacional traiga vacunas Pfizer para los menores de edad con discapacidad o comorbilidades.
El pedido por las dosis de este laboratorio específicamente, se debe a que son las únicas aprobadas a nivel mundial para uso pediátrico.
En este marco es que piden la apertura de un registro urgente para inscribir a los niños con discapacidad o comorbilidades, al mismo tiempo en que insisten en la llegada rápida de las vacunas Pfizer, ya sea por contrato o por donación.
“Presentamos notas a Pfizer, a la embajada de Estados Unidos y a los gobernadores para que defiendan a las familias que pasan una situación dramática con hijos en riesgo”, dijo a Cadena 3 Francisco Da Giau, miembro de la Red Vacuname.
Aunque el jefe de Gabinete Santiago Cafiero indicó que también están en negociaciones con Moderna para conseguir vacunas para menores, Da Giau indicó que estas todavía no están autorizadas por la FDA en Estados Unidos, ni en otros lugares para el uso en niños y por eso “no tienen ninguna certidumbre de que va a llegar esa vacuna”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
“El anuncio de Moderna lo recibimos con expectativa, pero prudencia”, señaló.
“La vacuna Pfizer está probada y aprobada en todo el mundo en menores, no podemos entender que no sea atendida como urgente, aunque sea para los menores”, manifestó.
“Hay una gran variedad de chicos que están enfermos y se van muriendo y es una realidad escondida que no se dice”, amplió.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Por caso, indicó que en países como Uruguay, Chile y Paraguay ya comenzaron a vacunar a los menores.
En cuanto a las trabas con este laboratorio, consideró que “no es una cuestión ideológica”, pero cuestionó el accionar y la postura de los diputados.
“No son menores que están aburridos en la casa. Mi hija tiene una parálisis cerebral y está hace un año y medio encerrada y la falta de tratamiento y encierro perjudica la poca autonomía que tiene”, explicó.
“Vuelve a tener crisis epilépticas e involuciones en su salud. No reclamamos porque estén aburridos en la casa”, subrayó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Vacunación y discapacidad
/Fin Código Embebido/
Por último, insistió: “Pedimos a la ministra de Salud que abra un registro para que nosotros nos podamos anotar y así el Estado pueda saber cuántas vacunas tiene que comprar”.
“Creemos que con el 10% de las vacunas que Pfizer o estados unidos le donó a Uruguay solucionaríamos el problema de nuestros menores”, consideró.
Y dijo respecto a las opiniones de algunos políticos: “Lo que pasa es que no son los hijos de ellos los que están en esta situación, son nuestros hijos. Esa es la indignación que nos genera, la hipocresía el doble discurso y tener chicos enfermos, con discapacidad, condenándonos”.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray